Corrientes y Salta aprobaron el protocolo de actuación para casos de restitución internacional de niños
Con esta incorporación son trece las provincias que ya lo han adoptado
Los superiores tribunales de justicia de las provincias de Corrientes y Salta adhirieron recientemente al protocolo de actuación aprobado por la Comisión Nacional de Acceso a Justicia para el funcionamiento de los convenios de sustracción internacional de niños, propuesto oportunamente por la Oficina Regional para América Latina de La Haya.
El objetivo del protocolo es brindar a los operadores de justicia un instrumento que permita dar respuesta adecuada, oportuna y eficiente a los casos de sustracción internacional, y facilitar el acceso a la Justicia de las/os niñas/os afectadas/os.
De esta manera, se unifican los criterios de actuación para dar respuesta en tiempo oportuno y respetar los plazos y los objetivos establecidos en los convenios aplicables. Así también se asegura que el interés superior del niño sea el eje central durante todo el proceso, tal como expresa la Acordada n.° 2 de 2021 del STJ de Corrientes.
El protocolo está dirigido a jueces, fiscales, defensores, asesores de menores, abogados, autoridad central, jueces de la Red Internacional de La Haya en la Argentina, funcionarios y empleados judiciales y del ministerio público, auxiliares de la Justicia y demás operadores. Además, se aplica a todo niño, niña y adolescente, víctima de una sustracción internacional, que no haya cumplido los 16 años de edad, de acuerdo con el Convenio de La Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores de 1980 (Convenio de La Haya) y a la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores de 1989 (Convención Interamericana), continúa el escrito.
La Comisión Nacional de Acceso a Justicia, que encabeza la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, trabaja desde hace diez años para mejorar el acceso a justicia a través de la implementación de políticas públicas del Poder Judicial. Está integrada por representantes designados por el alto tribunal, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMyFJN), la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus) y la Federación Argentina de la Magistratura (FAM).
Para mayor información, consultar el Mapa de Acceso a Justicia en la página web: www.cnaj.gob.ar