Logo CNAJ
Logo CSJN
Acceso a Justicia - Novedades
03/10/2025

El Poder Judicial de Corrientes presentó MEJU-IA: Asistente Inteligente para una mediación judicial estratégica y objetiva


El proyecto fue reconocido a nivel nacional como uno de los nueve ganadores del Concurso de Innovación para la Justicia, impulsado por Juslab con el apoyo de BID Lab (Banco Interamericano de Desarrollo)


       

Imagen Nota

El Poder Judicial de Corrientes reafirma su compromiso con la innovación y el acceso a la justicia a través del desarrollo del “Asistente Inteligente para una Mediación Judicial Estratégica y Objetiva” (MEJU-IA). La iniciativa se encuentra entre los nueve proyectos ganadores del Concurso de Innovación para la Justicia, organizado por Juslab con el apoyo de BID Lab (Banco Interamericano de Desarrollo).

El acto de presentación estuvo presidido por el ministro supervisor del Centro Judicial de Mediación, Dr. Fernando Augusto Niz, y reunió a mediadores de la sede central y de las delegaciones de Goya, Esquina, Santo Tomé y Paso de los Libres, además de pasantes y equipos técnicos.

El Dr. Niz destacó que MEJU-IA es un desarrollo pionero creado íntegramente por funcionarios del Poder Judicial, sin costos adicionales, que promueve soluciones colaborativas sin perder de vista el componente humano de la mediación.

Tecnología al servicio de las personas

MEJU-IA busca optimizar la resolución de conflictos mediante un agente de inteligencia artificial, demostrando que la tecnología puede mejorar el servicio sin desatender la centralidad de las personas en el proceso de mediación.

El equipo responsable está integrado por el Dr. Miguel Antonio Benítez y la Dra. María Luisa Aróstegui, coordinadores del Centro Judicial de Mediación, junto a la Mgtr. Mirta Graciela Allende, coordinadora de Gestión de la Comisión Técnica de Implementación de los nuevos códigos procesales.

Benítez resaltó el valor dual del proyecto: por un lado, ofrece a mediadores y aspirantes un entorno de práctica seguro y realista; y por otro, mejora la eficiencia institucional mediante la estandarización de procesos. Actualmente, se capacitaron a 15 mediadores seleccionados por sorteo, y se prevé extender la formación al resto del cuerpo una vez finalizada la etapa de desarrollo.

Funcionalidades clave de MEJU-IA

La Dra. Mirta Allende presentó las tres funciones principales del “copiloto inteligente”:

Campus virtual de formación: espacio de actualización continua sobre buenas prácticas y herramientas digitales.

Asistencia estratégica para audiencias: apoyo en la preparación de sesiones, con análisis de casos y estrategias efectivas.

Elaboración automatizada de actas: reducción de tiempos y carga administrativa mediante modelos estandarizados.

Además, destacó el enfoque ético del proyecto, que incluye la co-creación de un protocolo de uso responsable con aportes directos de los mediadores involucrados.

Aróstegui subrayó que MEJU-IA es un ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar el acceso a la justicia, manteniendo siempre el enfoque humano. Los objetivos centrales del proyecto son:

  • Optimizar la resolución de conflictos mediante IA
  • Preservar el rol central del mediador
  • Mejorar la eficiencia y accesibilidad del sistema judicial
  • Reflexiones sobre IA y mediación

La jornada concluyó con la disertación del Dr. Ignacio Noble, director del Centro Judicial de Mediación de Tucumán, quien abordó los desafíos y oportunidades que plantea la incorporación de IA en los procesos de resolución de conflictos. Destacó cómo la tecnología puede facilitar la comprensión de cláusulas legales, mejorar intervenciones y transformar los espacios de mediación, sin alterar su esencia.

Noble enfatizó que, aunque la IA aporta eficiencia, el rol del mediador sigue siendo fundamental. Su exposición generó un enriquecedor intercambio con el público, concluyendo que los temas tratados ya están siendo abordados por Corrientes a través del desarrollo de MEJU-IA, en el marco del reconocimiento obtenido.

Fuente: Poder Judicial de Corrientes