Logo CNAJ
Logo CSJN
  • Lavalle 1429, 5to. piso, Ciudad de Buenos Aires
  •  
Acceso a Justicia - Novedades
21/03/2023

El Ministerio Público de la Defensa duplicó las intervenciones de su programa de resolución alternativa de conflictos


Fue en el fuero penal durante el período 2022


       

Imagen Nota

El Programa de Resolución Alternativa de Conflictos (PRAC) del Ministerio Público de la Defensa elaboró un informe de gestión que destaca la mayor frecuencia con la que se resuelven conflictos a través de mecanismos alternativos, que aplican la comunicación y el dialogo en búsqueda de una solución consensuada entre las partes.

En este sentido, en 2022, el organismo duplicó su intervención en el fuero penal con respecto a 2021, en conciliaciones en la instancia de juicio oral para aplicar prácticas restaurativas.

El programa, creado en 2012 para impulsar formas alternativas de resolución de conflictos, hoy realiza intervenciones directas en causas a fin de colaborar con la actuación de los defensores oficiales.

Desde el 2016, el programa inició una experiencia piloto de resolución alternativa de conflictos (Res. DGN1845/16) para facilitar el diálogo y la comunicación en los conflictos atendidos por las distintas defensorías y en el 2021 la provisión directa de esta práctica fue incorporada como actividad permanente (Res. DGN 1693/2021).

El organismo prioriza enfoques restaurativos cuando se involucran a niños, niñas y adolescentes (NNyA) en conflicto con la ley penal, así como cuando trabaja para el diálogo y reconciliación entre personas condenadas y víctimas de delitos en etapa de ejecución penal. También participa en situaciones de discriminación por género en el ámbito laboral.

En 2022, según el informe, el programa fue convocado para intervenir en los conflictos en estadios tempranos: por ejemplo en situaciones convivenciales en un hogar de NNyA; o en estadios muy anteriores al planteamiento de denuncias o inicio de sumarios administrativos en contextos de los conflictos intraorganizacionales, siendo solicitado por iniciativa de los propios integrantes y titulares de las dependencias, así como por la superintendencia del área de recursos humanos.