Se presentó en Córdoba el Protocolo de Justicia Restaurativa para el Fuero Penal Juvenil
Esta iniciativa busca generar un proceso reflexivo y pedagógico para la responsabilización y reparación de los daños causados por niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) presentó el Protocolo de Justicia Restaurativa para el Fuero Penal Juvenil, aprobado por acuerdo reglamentario, en una ceremonia desarrollada en el Auditorio del Polo Judicial, el 15 de agosto pasado.
A través del programa, que comenzará a implementarse en una etapa piloto en la ciudad de Córdoba, se diseñarán las estrategias restaurativas con los adolescentes involucrados en causas penales juveniles. En estas causas, actuarán de manera conjunta los equipos capacitados del Poder Judicial, la municipalidad de Córdoba y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).
Durante el acto, la vocal del TSJ María Marta Cáceres de Bollati destacó el gran desafío que implica la ejecución de este programa, ya que Córdoba será el primer distrito del país en contar con un programa de este tipo a nivel provincial. También observó que es una herramienta que posibilita ampliar las respuestas que, como Estado, se debe brindar a los problemas sociales, especialmente a los adolescentes, dado que son uno de los actores de cambio más importantes dentro de nuestra sociedad.
La propuesta fue elaborada por la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ, con la revisión, colaboración y aportes de juezas, fiscales y asesores del fuero y de autoridades de la Senaf, de la municipalidad de Córdoba, la Policía de la provincia y la Dirección de Policía Barrial.
El acto fue encabezado por el presidente del TSJ, Domingo Sesin, y contó con la presencia de los vocales Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati, Luis Enrique Rubio y Sebastián López Peña. También asistieron los fiscales adjuntos, Pablo Bustos Fierro y Bettina Croppi; el subjefe de la Policía de la provincia, Ariel Darío Lecler; la secretaria de la Senaf, Georgina Tavella; el secretario de gobierno de la municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano; y representantes de organizaciones de la sociedad civil, como el COMIPAZ, Manos Abiertas, el padre Mariano Oberlín, de la Fundación Moviendo Montañas, como así también importantes autoridades profesionales, gremiales y académicas.
Fuente: Poder Judicial de Córdoba